Ir al contenido principal
Se estaba hundiendo y resbalando, a la vez, en el sillón de cuero viejo que había en frente de la mesa. Una de esas mesas modernas hechas de conglomerado, color gris oscuro y superficie ligéramente rugosa. Sobre ella un ordenador portátil conectado a una pantalla grande y en ella el programa de correo, 23 mensajes no leídos y una alerta de calendario que parpadeaba.
Detrás de la mesa un sillón de cuero, igual al que había enfrente, y más allá un ventanal, que derramaba luz sobre la estancia. Era una ventana que no daba a ninguna parte, es decir, daba a alguna parte como todas las ventanas, pero no era nada especial, nadie podía recordar que es lo que había detrás, probablemente edificios o quizá no había nada.

Se intentaba mover lo menos posible, odiaba el ruido que hacían los asientos de cuero al moverse, esa fricción de estruendo débil. Era incómodo, parecía que había que justificarse con la mirada a cada movimiento, mostrando que sólo era el cuero del sillón.

Retiró las manos de los posabrazos, le empezaban a sudar, y se limpió el sudor en los pantalones del tweed que llevaba. Era un tweed antiguo, heredado, parecía que se iba a deshilachar en cualquier momento. Era el único traje que tenía, y, aunque desgastado, cumplía su función. Ese caracter menesteroso venía amplificado por su pelo revuelto y grasiento, que en esacasas ocasiones caía lacio sobre su cabeza.

El dueño del despacho abrió la puerta, con dos cafés en una mano. Le ofreció uno. Aquí tiene - le dijo - dígame, ¿en qué puedo ayudarle?.
Quiero dejar de trabajar, irme a vivir a las Maldivas con una modelo - comentaba con un tono cansino y herrumbroso, mientras al dueño del despacho se le dibujaba una sonrisa - y dedicar mi vida a vagabundear entre tiendas y restaurantes de lujo.
El dueño del despacho le contesto : Yo también me apunto a ese plan.
Enfrascado en el tweed y su inmundicia (la del tweed), el que se sentaba en frente, sin cambiar el hieratismo de su gesto dijo: Sí, pero yo tengo una bomba que detonaré si no me da cien millones de euros, ... mejor 200 por los imprevistos.
El dueño del despacho perdió la sonrisa y el gesto se volvió turbado. Mascullando un ¨claro¨ abrió el primer cajón que había debajo de su mesa. Con un gesto casi reflejo sacó una pistola que gimió en una decima de segundo, enviando una bala que cruzó la distancia entre las dos personas en una décima de segundo, partiendo el alma del caballero del tweed en dos cuando le cascó el craneo a la altura de las cejas. La bala aun tuvo fuerza para partir el cristal de la mesa que había un poco más atrás del sillón.

Comentarios

Pau ha dicho que…
Medidas desesperadas para soñadores que sólo son eso, soñadores.

Ultimamente me estoy haciendo viejo demasiado pronto... supongo que llevamos demasiado tiempo sin hablar, supongo que hay mucho que decir (bidirecionalmente), y supongo que no estaría mal mandarte un mail contándote mi vida, pero la verdad es que no deseo eso. Deseo un café y una tarde por delante.

No se cómo ni cuándo, a decir verdad hasta el dónde me falla, pero se que ocurrirá, y que antes de que el café haya llegado a su ecuador volveremos a ser lo que sabemos que somos.

Cuidate, cuidate mucho, espero verte tan pronto como me lo permita la vida.

PD: "Lo que nosotros queramos", teníamos razón, viejo.
Quique ha dicho que…
hoy ha sido mi último día de curro... me puedo ir a verte cuando quieras. Ahora no sé muy bien cómo tengo el futuro de organizado.


PD: Nunca lo he dudado.

Entradas populares de este blog

Sería el crujido de los neumáticos, o quizá la noche, más que la noche la imposibilidad de que fuera cualquier otro momento del día excepto la noche. El abrupto deslizarse del automóvil por aquel camino sin asfaltar, atravesando el polvo en suspensión y moviéndonos a espaldas de las casas que tenían ventanas apagadas de gente durmiendo. Esa gente que se dormía a las once para trabajar al día siguiente, esa gente que encontraba su realización en la jornada de ocho horas y una familia que apagaba su vida al encender la tele. Nos sentíamos guardianes de sus sueños, Morpheos, viviendo lo que ellos sólo anhelaban inconscientemente porque habían dejado de anhelar al tiempo que aprendieron a callar. Colándonos por las rendijas de sus contraventanas para desnudar su lívido, para crispar su aceptación muda de la realidad. Nosotros que mirábamos esas ventanas mientras nos comíamos a besos y nos desnudábamos del todo, anhelando el siguiente beso y el siguiente gemido. Nosotros que eramos los rey...
Aquel lugar olía como un camión abandonado, o al menos eso era lo primero que se le venía a la cabeza al pensar en ese olor a húmedad, a cerrado, humo de tabaco, a sudor y a alguna otra cosa imposible de descubrir. Aunque le repgunaba el lugar no podía dejar de sentir esa suave atracción por ella cada vez que se agachaba y dejaba entrever lo que ocultaba su blusa. Lo había hecho ya varias veces, y cada vez, le daba más la sensación que lo hacía a propósito. Y no porque él le gustara, si no porque ella quería gustar. Era algo parecido a un tanteo de fuerzas, un " a ver hasta donde llego". La música seguía sonando, estallando contra las paredes que temblaban a cada beat . Era un sitio pequeño, oscuro y ruidoso. Pero aun así lograba concentrarse sólo en el pecho que ella movía desde sus hombros, y no en su cara que se perdía en una lluvia de luces multicolor que deslumbraban intermitentemente, y no permitían ver nada con claridad. Él se acerco. - Te invito a tomar un café - No -...
Insomnio devengado de los días que llegarán, que serán inmediatos a mi partida. Que serán los portales de mi viaje al otro lado del océano. Del viaje que no es viaje, si no emigración, porque lo dicen las autoridades, porque lo dice el visado, porque pone Residente Temporal en Chile. Porque me muero de miedo. Porque no sé qué voy a encontrar, pero como siempre tengo la dulce sensación narcótica de que allá encontraré a mi ideal de mujer etérea e ilustrada; como si no hubiese aprendido aun que es mentira. Miedo, también, porque no sé qué voy a hacer con mis días, si podré ayudar, si daré la talla, si no me vendré abajo. Se anda cancerando el alma de vacío, ya sin sentimientos, ni ganas de escribir, ni ganas de nada. Sólo un miedo, que ni siquiera es miedo, que es tensión y desconocimiento. Pero nada más. ¿Irá con los años?