Ir al contenido principal
Navidad

Si pensabais que el Corte Inglés era exagerado con esto de la Navidad, es que no conceis a los daneses. Desde el 20 de Octubre aproximadamente, los catálogos de supermercado se llenan de bolas de colores, de muérdago, de muñecos de nieve y toda esa simbología folklorica; que por qué no asumirlo, le da un tono especial al estar en Europa del Norte.
No hay que olvidar que Papá Noël vive en Groenlandia y ésta es territorio autónomo del Reino de Dinamarca, por lo que estoy en tierras de Papá Noël. Es más, estoy casi seguro de que mi profesor de Historia Económica es Papá Noël, solo que trabaja de profesor mientra no es Navidad. Ha faltado dos semanas a clase, decía que no iba a estar en el país,... yo creo que se fue a hablar con sus proveedores para obtener unos buenos precios para estas Navidades.
Pero bueno lo que venía diciendo, que esta gente le tiene mucho cariño a la Navidad me parece. Y eso que aun no hemos pasado Halloween, es este Sábado ( menuda fiesta nos vamos a dar), que también las tiendas están llenas de calabazas y arañas de plástico y cosas así; cuando pase Halloween que no le quede otra fiesta en entre ellos y la Navidad, va a haber un despliegue espectacular, regimientos de Papás Noëles por las calles,... campanas, nieve ( de verdad o artificial), luces de colores,... La verdad es que no me desagrada la idea, tengo ganas de verlo,... pero claro no se si durante dos meses. En fin, que ya tengo ganas de ver nevar.


Comentarios

sulaco ha dicho que…
Por Holanda llevamos ya un mes con las coñas de Navidad puestas por todos lados y hace una semana se intensificó la campaña, con la incorporación de la venta de letras de chocolate (es decir, letra "A", "B", "C" y similares). Es muy típico regalar a una persona el 5 de Diciembre un chocolate con la letra de su nombre. Los holandeses celebran el 5 de Diciembre Sinterklas, que es de donde copiaron los americanos lo de Santa Klaus.

Entradas populares de este blog

Sería el crujido de los neumáticos, o quizá la noche, más que la noche la imposibilidad de que fuera cualquier otro momento del día excepto la noche. El abrupto deslizarse del automóvil por aquel camino sin asfaltar, atravesando el polvo en suspensión y moviéndonos a espaldas de las casas que tenían ventanas apagadas de gente durmiendo. Esa gente que se dormía a las once para trabajar al día siguiente, esa gente que encontraba su realización en la jornada de ocho horas y una familia que apagaba su vida al encender la tele. Nos sentíamos guardianes de sus sueños, Morpheos, viviendo lo que ellos sólo anhelaban inconscientemente porque habían dejado de anhelar al tiempo que aprendieron a callar. Colándonos por las rendijas de sus contraventanas para desnudar su lívido, para crispar su aceptación muda de la realidad. Nosotros que mirábamos esas ventanas mientras nos comíamos a besos y nos desnudábamos del todo, anhelando el siguiente beso y el siguiente gemido. Nosotros que eramos los rey...
Aquel lugar olía como un camión abandonado, o al menos eso era lo primero que se le venía a la cabeza al pensar en ese olor a húmedad, a cerrado, humo de tabaco, a sudor y a alguna otra cosa imposible de descubrir. Aunque le repgunaba el lugar no podía dejar de sentir esa suave atracción por ella cada vez que se agachaba y dejaba entrever lo que ocultaba su blusa. Lo había hecho ya varias veces, y cada vez, le daba más la sensación que lo hacía a propósito. Y no porque él le gustara, si no porque ella quería gustar. Era algo parecido a un tanteo de fuerzas, un " a ver hasta donde llego". La música seguía sonando, estallando contra las paredes que temblaban a cada beat . Era un sitio pequeño, oscuro y ruidoso. Pero aun así lograba concentrarse sólo en el pecho que ella movía desde sus hombros, y no en su cara que se perdía en una lluvia de luces multicolor que deslumbraban intermitentemente, y no permitían ver nada con claridad. Él se acerco. - Te invito a tomar un café - No -...
Doblar una esquina Sabios de todas las civilizaciones han debatido infructuosamente sobre el curioso fenómeno de doblar esquinas. Dos planos perpendiculares que forman una estructura tan rígida que ningún ser humano es capaz de alterar con sus propias manos, pero que hasta el más torpe es capaz de doblar. Pese a que lo habitual es doblarla andando, también se puede hacer corriendo, saltando, en bicicleta e, incluso, haciendo la croqueta.  Por lo que tengo entendido fue Periacóntodo, filosofo griego y panadero en su tiempo libre, el primero en identificar este fenómeno. Pese a ser ninguneado por sus coetáneos - a Zenón de Elea le pareció una idea absurda incluirlo en su libro de aporías - sus ideas han transcendido hasta la actualidad.  Fue desafortunado que Periacóntodo vivirá en la única aldea de Grecia menor en la que no se diferenciaban los conceptos de interior y exterior. Dicha particularidad supuso que fueran esquinas tanto el cruce exterior de los muros co...